Convocatoria Coloquio 2017

II COLOQUIO NACIONAL DE FENOMENOLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE PRE- Y POSTGRADO
“El aparecer en la tradición fenomenológica”

Convocatoria

El Círculo de Fenomenología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, conjuntamente con el Instituto de Filosofía de la UC, invita a estudiantes nacionales y extranjeros de pre y postgrado de las áreas de filosofía, ciencias sociales y humanidades a participar en el II Coloquio Nacional de Fenomenología para Estudiantes, a realizarse los días 30 y 31 de mayo de 2017. El tema de esta segunda versión del Coloquio será “El aparecer en la tradición fenomenológica”.

Seguramente pocas distinciones conceptuales han tenido en la historia de la fenomenología una recepción tan fecunda como la que encontramos alrededor de la distinción entre el aparecer y lo que aparece; entre el aparecer vivido y lo que aparece objetivamente; entre el cómo del fenómeno y el qué objetivo de la aparición. “Las sensaciones, e igualmente los actos que las aperciben, ―nos dice Husserl en la V Investigación Lógica, abriendo así el punto de dimanación del que se seguirán todas las derivas fenomenológicas posteriores― son vividos, pero no aparecen objetivamente; no son vistos ni oídos, ni percibidos con ningún sentido. Los objetos, por otra parte, aparecen; son percibidos, pero no son vividos” Para Husserl, buena parte del destino de la fenomenología, tanto en su peculiaridad temática, como en su carácter de disciplina fundamental del saber, se jugaba en la posibilidad de desentrañar de una vez por todas, la correlación estructural entre el aparecer vivido y lo que aparece objetivamente, vale decir, la correlación estructural entre las prestaciones constituyentes de la conciencia y los modos de donación en que los propios objetos le vienen dados.

Esta pretensión implicaba, frente a las gravísimas deformaciones teóricas de la modernidad, la necesidad imperiosa de asegurar el relacionamiento de la conciencia con el mundo más allá de cualquier lastre realista o idealista, permitiendo así a la fenomenología de dar cabal cumplimiento al mandato de fidelidad con lo dado que ella asumía como motivación principial de su tarea filosófica. Este mandato, expresado en el principio de todos los principios, se limitaba en buena medida a recuperar el camino abierto por la vía regia de la intencionalidad, como dirección abierta y extrovertida del tejido vivo de la conciencia. Acudir a la intencionalidad como medio universal para asegurar la correlación entre la conciencia y el mundo, sin embargo suponía para Husserl algo más que preservar la

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul• Fono (56-2)2354 2933 • Programa Doctorado en Filosofía

“maravillosa” vinculación que tenía lugar entre los polos de la subjetividad y de la objetividad, puesto que al mismo tiempo que la intencionalidad aseguraba el vínculo íntimo entre la conciencia y el mundo, permitía ganar una diferencia fundamental y de principio entre la propia esfera de la conciencia y la de lo dado. A ojos de Husserl, sólo la intencionalidad podía aglutinar unitariamente la vida plena de la conciencia y de sus objetos, y al mismo tiempo preservar la diferencia estructural que separaba a la dimensión constituyente propia del aparecer respecto de la dimensión constituida de lo que aparece.

Hacia el final de su vida, Husserl enfoca su atención en lo que hoy se considera uno de los grandes temas de su obra, íntimamente ligado a la cuestión del aparecer del ente: el horizonte. Cuál es el fondo sobre el que aquello que aparece puede mostrarse, de qué forma lo hace y en qué sentido debemos entender este desocultamiento son algunas de las preguntas que la reflexión sobre la horizonticidad intenta responder; constituyendo además una posible vía de contacto con las preocupaciones heideggerianas acerca del venir-a-la- presencia de lo presente.

Ya sea que la enfoquemos desde su vertiente originalmente reflexiva, donde la epojé fenomenológica permitiría la reducción del ser al aparecer, o ya en su decurso hermenéutico, donde el establecimiento de la diferencia ontológica nos colocaba frente al carácter auto-ocultante del ser, la preocupación por el aparecer puede ser considerada como el asunto que más vivamente estimuló y marcó la andadura de la fenomenología. Sin embargo, la recepción del problema del aparecer, da clara cuenta de la tensiones no resueltas que se dieron al interior del propio movimiento fenomenológico, en una filiación que nunca adoptó la forma de una mera adopción ciega y obediente, y que estuvo, por el contrario, siempre marcada por el juego de fuerzas de una apropiación transformadora.

Esta toma de postura frente a la diferencia entre el aparecer y lo que aparece, o entre el modo de la donación, y lo dado propiamente tal, y que recorrerá tan íntimamente la tradición fenomenológica en matizadas actitudes de actualización o de rechazo, de apropiación o transformación, lo encontramos también vivamente interpretado en las variantes fenomenológicas de Levinas, Merleau-Ponty, Henry, Barbaras, Marion y Patočka.

¿Es posible restituir lo que aparece al horizonte de su aparecer, esto es, hacer aparecer el aparecer mismo? ¿Cómo atenerse a lo dado en la misma plenitud de su darse? En esto consistirá la tarea de Emmanuel Levinas. Muestra de ello son sus análisis de la impersonalidad y neutralidad del ser en general o Il y a, o del otro como rostro, los cuales lo obligaron a mantenerse en los límites de la fenomenalidad, fuera de toda visión y conocimiento, y allende del carácter teórico del análisis intencional. Tanto el Il y a como el rostro ponen de relieve nuevas modalidades de donación, en cuanto éstos no aparecen como fenómenos ni se dejan reducir a una dimensión presencial, sino que aparecen en la misma medida en que se presentan como ausentes, es decir, como una pura presencia ausente. Ello deja abierta la pregunta por una fenomenología que ya no se ocupa de lo que aparece sino de lo que no aparece y es refractario a la conciencia intencional.

Por su parte, en sus derivas contemporáneas el problema del aparecer se deja abordar desde la pregunta por la propia visibilidad del aparecer. En efecto, si podemos definir lo visible como lo que se deja apuntar en tanto que objeto dentro de un horizonte, y que en tal virtud puede aparecer, precisamente porque se da a través de una distancia, hay que reconocer entonces que aquello gracias a lo cual la distancia se abre, ―aquello gracias a lo cual se

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul• Fono (56-2)2354 2933 • Programa Doctorado en Filosofía

puede apuntar a un objeto―, no se hace visible, no aparece, al menos en primera instancia, precisamente porque sería la condición de esa visibilidad. Un fenómeno que se muestra puede aparecer precisamente porque su condición no es un fenómeno. Tal constatación, ¿nos conduce hacia la afirmación de un misterio del aparecer visible o nos impone la tarea de desarrollar una fenomenología de lo invisible?

Si la tarea propia de la fenomenología consiste en llevar a conceptos la descripción del aparecer como tal, se requiere entonces una descripción de la condición del aparecer visible. Pero si esto es así la pregunta se impone: ¿cómo darnos aquello gracias a lo cual el resto puede darse? ¿Cómo hacer una fenomenología de lo invisible?

Se pueden destacar algunas vías de solución posibles. En primer lugar, podemos tomar en cuenta una fenomenología de la invisibilidad relativa. Podemos conducir hacia la visibilidad , y bajo ciertas condiciones, la condición del aparecer visible. Es el caso, por ejemplo, del primer Heidegger o de Merleau-Ponty cuando pretenden reconducir el aparecer del mundo hacia una “instancia trascendental” que podemos describir como tal.

Pero se puede considerar, en segundo lugar, que tal fenomenología es imposible en la medida en que nunca la condición del aparecer podría darse a distancia. Es la posición de Michel Henry que reconoce la necesidad de un dualismo fenomenológico. Hay, por un lado, el aparecer mundano, es el reino de la luz. Hay, por otro lado, el aparecer de la condición transcendental: el cuerpo originario. Tal aparecer escapa de la luz, es pura inmanencia, no manifiesta ninguna distancia. Tiene un modo de atestación propio, puramente inmanente y, por ende, radicalmente invisible. La auto-afección, a través de la cual se manifiesta el sentir, nunca se manifiesta en el mundo, nunca se visibiliza.

Sin embargo, y en tercer lugar, podríamos considerar que lo que impide el aparecer de la propia condición del aparecer visible es una concepción demasiado “subjetiva” de lo trascendental cualquier sea éste, en tanto Dasein, cuerpo intencional o inmanente. En tal caso, habría que suspender radicalmente el sujeto para que, por un lado, se de el aparecer como tal, a partir de sí mismo, y para que, por otro lado, se manifieste el sujeto desde esta instancia originaria. Tal sería la posición de Marion, de Barbaras y de Patočka por ejemplo. Se debe suspender el sujeto, hacer una epojé sin reducción para que aparezca lo que la mayor parte del tiempo no aparece a causa de la clausura trascendental: el a priori del mundo y el sujeto, que contribuirá a su mostración.

Ejes temáticos

Ofrecemos a modo de declinación tentativa el siguiente desglose temático de los ejes. Esta declinación se ofrece únicamente como una primera guía para la elaboración concreta de los trabajos.

La elección de las ponencias, que incluirá -previa selección por parte del comité organizador- una publicación en formato de libro de las comunicaciones más destacadas, se

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul• Fono (56-2)2354 2933 • Programa Doctorado en Filosofía

realizará siguiendo un criterio abierto de acuerdo a la relevancia y, sobre todo, a la originalidad que las propuestas exhiban en función de los ejes tutelares del Coloquio.

El aparecer en la tradición fenomenológica

-EL APARECER Y LA CORPORALIDAD. -EL APARECER Y LA PASIVIDAD.
-EL APARECER Y LA ANIMALIDAD.
-EL APARECER Y EL MUNDO DE LA VIDA. -EL APARECER Y LA INTENCIONALIDAD. -EL APARECER DE LA VIDA.

-EL ACONTECIMIENTO DEL APARECER. -El APARECER Y LA NOVEDAD RADICAL. -LA HISTORICIDAD DEL APARECER
-EL APARECER Y LA TEMPORALIDAD. -EL HORIZONTE Y EL APARECER.

-LOS LÍMITES DEL APARECER.
-EL APARECER Y LA FACTICIDAD.
-LA SITUACIÓN [SITUATION] Y EL APARECER. -TRASCENDENTALIDAD DEL APARECER.
-LA NORMATIVIDAD Y EL APARECER.
-EL APARECER Y EL PROBLEMA DE LAS ONTOLOGÍAS REGIONALES. -EL APARECER Y EL DON.
-EL APARECER DEL OTRO.
-EL APARECER DEL SUJETO.
-EL APARECER DEL MUNDO [Welt].
-EL APARECER DE LA EXISTENCIA.
-SER Y APARECER.
-EL APARECER Y EL PROBLEMA DE LA CONSTITUCIÓN.
-EPOJÉ Y REDUCCIÓN.
-EL APARECER Y EL PROBLEMA DE LA DONACIÓN.
-APARIENCIA Y APARICIÓN.
-EL APARECER Y EL A PRIORI UNIVERSAL DE CORRELACIÓN.
-EL APARECER DEL FENÓMENO.
-EL APARECER DE LA LÓGICA
-EL APARECER Y EL PROBLEMA DE LAS CATEGORÍAS
-EL APARECER Y LAS ESTRUCTURAS EVIDENCIALES
-EL APARECER Y LA VARIACIÓN EIDÉTICA

Modalidad y presentación de Trabajos:

• •

Días 30 y 31 de Mayo: dos jornadas de trabajo. Comunicaciones de 20 minutos más una sesión de preguntas de 10 minutos.

Los resúmenes deberán ser enviados para su evaluación y posible aceptación a través de una de las siguientes vías:

  1. Por medio de la página web: rellenando el formulario que se encuentra disponible en la sección “Envío de resúmenes”. http://grupofenomenologia.wixsite.com/coloquio2017
  2. Por medio de e-mail: enviando el resumen a la siguiente casilla electrónica, con el asunto “Resumen coloquio”. coloquiofenomenologia2017@gmail.com

Las mejores ponencias que se den cita en el Coloquio serán seleccionadas para ser publicadas en un libro por la editorial Teseo Press. (https://www.teseopress.com/)

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul• Fono (56-2)2354 2933 • Programa Doctorado en Filosofía

Los resúmenes deberán incluir la siguiente información:

  • Apellido y nombres.
  • Filiación institucional (El comité organizador se reservará el derecho de seleccionar

    ponencias de personas que no participen directamente de la comunidad

    universitaria).

  • Correo electrónico.
  • Título del trabajo.
  • Resumen (500 palabras) en Times New Roman 12.
  • Bibliografía crítica.

    Fecha límite de entrega de resúmenes:

    15 de Abril 2017.

    Lugar:

    Auditorio de Letras, Campus San Joaquín, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul – Santiago, Chile.

    Comité organizador:

    Ph.D. Eric Pommier
    Doctor (c) en Filosofía, Fernanda Núñez Doctor (c) en Filosofía, Jorge Retamal Prof. Celeste Vecino
    Lic. Andrés Gatica

    Contacto:

    coloquiofenomenologia2017@gmail.com

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul• Fono (56-2)2354 2933 • Programa Doctorado en Filosofía

Contacto

Complete el siguiente formulario para comunicarse con los administradores del sitio web

Enviando

© 1999-2024 CLAFEN - Círculo Latinoamericano de Fenomenología 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?